Hazte estas 4 preguntas antes de emprender

Estaba leyendo el libro “The Algebra of Happiness”, de Scott Galloway. Y me llamaron la atención algunas cosas, que, si bien es cierto no son un secreto, están interesantes.

Primero, nos dice que asumamos que no somos Mark Zuckerberg, que claro, nada nuevo, pero muchas veces pensamos que las cosas van a salir tan fácil como estos outliers (Zuckerberg, Bill Gates, etc.), y son justamente eso, outliers, no el común.

Seth Meyers Question GIF by Late Night with Seth Meyers

Gif de latenightseth en Giphy

Pero bueno, además de eso y otras cosas, nos presenta 4 preguntas que tod@s deberíamos hacernos antes de emprender:

  • Puedes firmar los cheques por el frente y no en la parte trasera?

    • Nos dice que, a pesar de que en su vida ha conocido gente que tiene todas las habilidades para crear grandes negocios, nunca lo hicieron porque nunca podrían pagar por trabajar… Cuando emprendes eso es lo termina pasando, al menos en etapas iniciales, sobretodo para empresas que no pueden (o quieren) levantar capital (que son la mayoría).

    • En conclusión, la mayoría de las personas no puede concebir el hecho de que tienen que trabajar como locos y locas para, a fin de mes, no recibir un sueldo a cambio, e incluso, pagarle a su empresa por trabajar.

  • Estás cómodo/a con el fracaso en público?

    • Muchos fracasos son privados: Decidiste no estudiar en X Universidad (en realidad no te dio el puntaje) o decidiste dejar la empresa para pasar más tiempo con la familia (en realidad te despidieron)… pero cuando tu empresa falla (toco madera), no hay cómo esconderlo, al final del día termina siendo (al menos en gran parte) tu responsabilidad.

  • Te gusta vender?

    • Muchas veces la palabra “emprendedor” es sinónimo de “vendedor”, y vender es llamar a gente que no quiere escucharte, pretender que te caen bien (incluso cuando a veces no te traten de la mejor manera) y luego llamar nuevamente. Así que si no te gusta, el proceso termina siendo aún más difícil de lo que ya es, a mí en lo personal no me gusta pero me he ido acostumbrando y entiendo que es parte de…

  • Qué tan averso/a al riesgo eres?

    • Tener éxito en una empresa grande no es fácil y requiere varias habilidades como hacerse notar con distintos stakeholders de la empresa y ser simpático/a, entre otros, pero claramente, ajustado al riesgo, termina siendo más fácil tener éxito en empresas grandes que empezando una empresa desde cero.

Scott nos dice (y pienso lo mismo) que muchas veces se romantiza el emprendimiento, enalteciendo el levantamiento de capital, billonarios que se salieron de la universidad, etc, pero que antes de empezar, es recomendable preguntarse a uno mismo (y a gente de confianza) estas 4 preguntas y si es que la respuesta a, al menos, las dos primeras preguntas son positivas, y no tienes habilidades especiales para trabajar en grandes empresas, entonces entres al caos que es emprender.