- Knowmad Weekly
- Posts
- La clave para validar tu producto
La clave para validar tu producto
Definir bien el problema que solucionamos
Un pequeño resumen 🤓:
Para no crear una solución para un problema que no existe, es fundamental definir bien el problema que estamos tratando de definir antes de partir ideando, pero con mayor razón prototipando y validando, una solución.
Una forma de estructurar nuestro “elevator pitch” puede ser:
El problema que solucionamos es aaa, porque bbb (razón por la que nuestro segmento objetivo tiene el problema) a través de una ccc (tipo de producto) que hace xxx (solución) para yyy (segmento objetivo), a través de zzz (tecnología de la solución).
Entre algunas de las clases que hago en la Universidad de Chile, y otras mentorías en las que he participado en los últimos meses, ayudando a proyectos en etapas iniciales (en su gran mayoría universitarios), me he dado cuenta de un punto común que se repite de forma súper transversal: Muchos emprendedores no saben plantear bien el problema que pretenden solucionar.
Y es que saber expresar el problema que quieres solucionar es fundamental para poder definir cómo (y con quién) vas a validar tu idea o solución. Cómo puedes saber para si es que la solución sirve o no si es que no tienes claro para qué debería servir?… Ese es el primer paso para comenzar.
Una vez que el problema que quieres resolver está identificado, puedes comenzar a validar el problema, cómo? Definiendo ciertas hipótesis sobre el problema y hablando con gente que crees que tienen esas frustraciones para poder darte cuenta si es que realmente el problema existe o no, o si es que lo que tenías en mente difiere de la realidad en ciertos detalles, para ir ajustando tu definición…así puedes llegar al problema que realmente vas a solucionar.
Una vez este completo este paso, puedes comenzar a idear una solución. Por qué? Una de los grandes mandamientos del emprendimiento es “No crear una solución para un problema que no existe”. Es clave pasar por este proceso de definición, aunque atrase el desarrollo de la solución (si vas a trabajar en algo por años puede ser bueno pasar unos días extra tratando de definirlo mejor, no?).
Ahora, cuando estás ideando la solución, y en realidad durante toda la vida de tu startup, también es importante tener claro el por qué, para qué y a quién apunta lo que estás desarrollando. Hace unas semanas estuve haciendo un taller en el laboratorio de innovación de la UCN (USQAI), y con el chico que organizaba la actividad (Saludos a Juan Cortés) llegamos a una fórmula que encontramos muy útil para poder definir bien lo que estamos haciendo:
El problema que solucionamos es aaa, porque bbb (razón por la que nuestro segmento objetivo tiene el problema) a través de una ccc (tipo de producto) que hace xxx (solución) para yyy (segmento objetivo), a través de zzz (tecnología de la solución).
Si es que te gusta este tipo de contenido, suscríbete al newsletter para no perderte los posts semanales, y si es que ya estás suscrit@, compártelo con alguien a quien creas que le pueda servir! Te lo agradecería un montón! 🙏🏼