La ley de los 100

Cómo tener éxito en un nuevo proyecto

Después de un tiempo sin escribir, estamos de vuelta 🤟🏽.

Un pequeño resumen:

Cuando estás empezando cualquier proyecto, comprométete a la ley de los 100.

Subir 100 videos de youtube.

Pitchear a 100 potenciales inversionistas. Etc…

Los expertos dicen: “Haz 100 repeticiones de lo que sea y vas a lograr resultados”.

En una de las versiones de su curso de fotografía en la Universidad de Florida, Jerry Uelsmann dividió a los alumnos en dos: Las personas en el lado izquierdo de la sala, explicó, iban a ser el grupo de “cantidad”, o sea, iban a ser evaluados en la cantidad de fotos que hubieran producido durante el semestre; y un segundo grupo de “calidad” terminaría siendo evaluado por la calidad de una única muestra que presentaría al final del curso, la cual tendría que ser casi perfecta para tener una A (mejor nota) 🗒️ .

Al final del curso, el profesor notó que las mejores fotos fueron producidas por el grupo de cantidad. ¿Por qué?… Este grupo estuvo experimentando durante todo el semestre con distintos enfoques, niveles de iluminación, composición, etc. Es decir, en el proceso de crear cientos de fotos, fueron descubriendo y mejorando sus habilidades, en cambio el grupo de calidad estuvo especulando constantemente sobre cómo llegar a la perfección antes de partir.

A partir de este experimento, empezó la creencia de una ley, que no es ley pero no hay un mejor nombre, que habla de cómo aumentar las posibilidades de tener éxito en cualquier proyecto nuevo: La Ley de los 100, que es básicamente comprometerte a hacer 100 repeticiones de lo que sea que quieres lograr: 100 episodios de un podcast, 100 pitch a potenciales inversionistas o clientes, etc… Todo esto sin preocuparte por los resultados logrados, solo por completar las 100 reps.

Luego de esas repeticiones pueden pasar dos cosas:

  • Te puedes rendir, si es que no funciona y te diste cuenta de que no era lo tuyo, recién luego de las 100 primeras reps lo puedes dejar.

  • Mejoras y encuentras la forma en la que realmente te acomoda hacerlo y puedes definir un mecanismo para el futuro. Este es el resultado ideal 🎯.

Esto es algo de lo que varios emprendedores exitosos, como Noah Kagan o Alex Hormozi hablan en sus contenidos y es algo transversal, que aplica en cualquier ámbito… A mí me gusta mucho el deporte y ahí este tipo de mentalidad se ve mucho, pero no muchas veces se traslada para otros aspectos, como el emprendimiento o la creación de contenido.

El objetivo es enfocarse netamente en las repeticiones y no en los resultados, para evitar desanimarse. Durante las primeras 100 repeticiones es sobre hacerlo, practicar y mejorar, no sobre si le gusta a alguien más o no.

Si es que te gusta este tipo de contenido, suscríbete al newsletter para no perderte los posts semanales, y si es que ya estás suscrit@, compártelo con alguien a quien creas que le pueda servir! Te lo agradecería un montón! 🙏🏼